RESEÑA
HISTÓRICA
Papelería
Cotopaxi abre sus puertas el 7 de Julio del 2007 en la ciudad de Latacunga
barrio la Merced, ofreciendo productos de librería y papelería, línea escolar e
implementos de oficina y bazar, para así atender a todas las necesidades de los
pequeños y grandes consumidores
realizando todas las tareas con pasión por el buen trabajo con lo que nos
caracteriza a los ecuatorianos
Contando
con el apoyo de nuestros clientes, proveedores y amigos hemos logrado
establecer a través del tiempo canales efectivos de comunicación, mediante una
estructura fortalecida en el área comercial, que nos ha permitido crecer,
acompañados de un recurso humano calificado y capacitado con el cual hemos
logrado madurez y solidez, alcanzando así un reconocimiento importante en el
medio.
Estamos
en un proceso de mejoramiento continuo.
Estamos trabajando en las redes
sociales y podrán encontrarnos en el Facebook y les pedimos a todos estar
atento a muchas sorpresas en el futuro.CONOCETE
www.facebook.com/papeleriacotopaxi
DIRECCIÓN
La Papelería Cotopaxi se
encuentra ubicada en la calle Félix Valencia y Quito en el Local N.- 3 del
Instituto Tecnológico Victoria Vásconez Cuvi.
MARCAS
Papelería Cotopaxi cuenta con el
respaldo de las mejores marcas en el mercado, tanto nacionales como importadas;
lo cual garantiza para nuestros clientes la calidad y durabilidad de cada uno
de nuestros productos.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Nuestro portafolio de
marcas y productos garantiza que
nuestros clientes tengan un surtido, de variedad y calidad, iconos que
identifican a todas nuestras marcas.
Útiles escolares
Suministro des oficina de oficina
Papelería
Regalos
etc
Responsabilidad social
Nuestro
compromiso es disminuir el mal uso del papel con la campaña de reutilización a
las dos caras
El uso adecuado del manejo de las botellas plásticas con la elaboración de manualidades
dentro de nuestras casas y centros educativos
Un manejo adecuado del consumo de energía eléctrica
al utilizar solo lo necesario
Manejando
y promoviendo internamente y hacia afuera
el habito del reciclaje .
MISIÓN: Papelería
Cotopaxi está especializada en la
comercialización de suministros de oficina, laminas educativas y útiles
escolares, complementada con artículos de bazar; que brinda servicio con
personal capacitado y precios competitivos dentro del mercado provincial y
nacional.
VISIÓN:
Llegar a ser una empresa líder en el mercado, con
cobertura nacional, en la comercialización de suministros de oficina y útiles
escolares, reconocida por excelencia en el servicio, con productos de alta
calidad y responsabilidad social
VALORES:
Nuestros
valores son:
Amor, fe, pasión, excelente comunicación, abierta y
franca con nuestros clientes, Honestidad, lealtad, puntualidad Trabajo en
Equipo.
OBJETIVOS
EMPRESARIALES:



VENTAJAS COMPETITIVAS
·
Papelería Cotopaxi ofrece una gran gama
de productos de calidad y a menor precio en comparación con las demás
papelerías que se encuentran establecidas en la ciudad de Latacunga.
·
En esta papelería Cotopaxi hay todos
aquellos productos que satisfacen todas las necesidades del cliente.
ALIANZAS
ESTRATÉGICAS Y COBERTURA
La
papelería cuenta con una importante fuerza de ventas al por mayor y menor cubre
casi toda la ciudad de Latacunga.
Para el
futuro queremos realizar alianzas estratégicas con la empresa súper paco
formulando estrategias competitivas de tal forma que nos posicionemos como los
mejores surtidores de productos escolares a menor precio y de mayor calidad en
la provincia de Cotopaxi.
Se
realizará estrategias de promoción y de distribución de los productos mediante
la entrega personalizada con entrega
directa al cliente y consumidor final.
Productos

Nuestra provincia
cultura y tradicion
La Mama Negra
(Fiesta de la Santísima Tragedia o Fiesta de la Capitanía)
Nace probablemente a mediados del siglo XVIII, cuando con terror la gente de aquella época colonial vio erupcionar a los volcanes Pichincha y Cotopaxi. Como buen pueblo católico los latacungueños proclamaron a la Virgen de las Mercedes “Abogada y Patrona de los Volcanes”, para ello tendrían que celebrarse actos eucarísticos y apoteósicas procesiones que poco a poco ha ido sincretizándose lo pagano y lo religioso hasta adquirir una personalidad propia, única en el mundo.
El Desfile de La Mama Negra que recorre las calles de Latacunga se lo realiza en unos casos, cada 24 de Septiembre, en homenaje a la Virgen de las Mercedes y en otros cada 11 de noviembre, en las fiestas patronales de la ciudad, se destacan curiosos personajes folklóricos que al calor de sus teatralizaciones preestablecidas, van abriéndose paso entre una multitud curiosa que no escapa a las ocurrencias, trampas o augurios mágicos de algunos de ellos.
El Desfile de La Mama Negra que recorre las calles de Latacunga se lo realiza en unos casos, cada 24 de Septiembre, en homenaje a la Virgen de las Mercedes y en otros cada 11 de noviembre, en las fiestas patronales de la ciudad, se destacan curiosos personajes folklóricos que al calor de sus teatralizaciones preestablecidas, van abriéndose paso entre una multitud curiosa que no escapa a las ocurrencias, trampas o augurios mágicos de algunos de ellos.
Entre los personajes más coloridos de la fiesta podemos encontrar:


El ANGEL DE LA ESTRELLA.- Representa al arcángel Gabriel, se trata de un joven que cabalga vistiendo una túnica blanca adornada con encajes dorados o plateados, a la espalda lleva un par de alas de cartón igualmente blancas, lleva una corona en donde se destaca una gran estrella y en su mano el cetro con una estrella en la punta; este personaje es el encargado de recitar en donde hay mayor concentración de gente, las alabanzas a la Virgen.

El REY MORO.- Ricamente ataviado con todo el oropel necesario para representar a un rey moro, es el encargado de engalanar la procesión.

Los ENGASTADORES.- Como en toda sociedad, la división de clases procura ser demostrada por la ostentación y la apariencia, esos son los aborígenes que han alcanzado cierto status económico y pueden dárselas de embajadores de la otra nobleza dominante.

El ABANDERADO.- Una especie de militar engalanado que es el encargado de hacer las delicias del público flameando coordinadamente una gran bandera a cuadros.

El CAPITAN.- Este es el prioste mayor, probablemente el que se gasta la fiesta, “elegantemente” uniformado y con espada a la mano, viaja acompañado de sus también “elegantes” edecanes.
El ASHANGUERO.- Papel que es representado por los más fortachones, pues a sus espaldas llevan una gran canasta con alimentos como pan, frutas, gallinas, cuyes y licores, necesarios para repartir a los invitados mientras dure la fiesta.
Los HUACOS.- Vestidos íntegramente de blanco, con un escudo especial lleno de baratijas que transportan a la espalda, su rostro oculto detrás de una careta blanca con rayas multicolores, en sus manos llevan unos una campanilla y otros un cuerno de venado que les sirve para “hacer las limpias” a los asistentes, invocando a los montes y volcanes.


Los LOANTES.- Encargados de recitar las loas para ensalzar la fiesta o “trincar” al público con improvisadas y picarescas coplas.
Las CAMISONAS, CARISHINAS O WUARMILLAS.- jóvenes varones ridículamente ataviados como mujeres, llevan un látigo en la mano para ir abriendo paso a la comparsa, a la vez que tiran caramelos al público.